Y si hay una pregunta que me preocupa ahora mismo es cómo resolver la crisis de acceso a la vivienda. Porque sin viviendas disponibles no hay oportunidades.
Por eso he escrito un libro al respecto: "Tres millones de viviendas". En él encontrarás:
🔬 Un diagnóstico completo: los datos que vinculan la falta de viviendas, la demanda creciente y los precios disparados.
👹 Los responsables inesperados: quién se está quedando con los pocos pisos que hay.
🧊 La parálisis: por qué ni el mercado ni el estado responden haciendo más a los incentivos de precios altos y demandas ciudadanas.
🪤 Las trampas del sistema: cómo nos bloqueamos a nosotros mismos.
🚀 Las soluciones que pueden funcionar: políticas concretas para salir de la escasez y desbloquear las oportunidades.
🔩 Cómo activarlas para que sean viables y justas, de manera que las nuevas viviendas vayan para quien las necesita.
Soy director adjunto de EsadeEcPol. Fundamos el Centro de Políticas Económicas a inicios de 2020 para convertirnos en referentes sobre políticas públicas basadas en evidencia. Mi rol: llevar la línea editorial, dirigir la comunicación y la visualización de datos, y liderar determinados proyectos estratégicos.
📰 Me puedes leer sobre todo en El País desde 2016, pero también he escrito con cierta frecuencia en Letras Libres o Jot Down. Una vez incluso me dejaron publicar una cosa en la edición en español del New York Times. Aquí encontrarás lo que voy publicando.
💼 Colaboro además con consultoras, fundaciones, think tanks y universidades. En los últimos años:
→ Soy analista externo de riesgo político para Eurasia Group desde 2014.
→ He escrito capítulos de libros, participado en redes de expertos y eventos con la OIT, la Generalitat de Catalunya, la Fundación ICO, la Fundación Carolina, la FEPS, la Friedrich Naumann Foundation, o la Fundación Gabo, entre otras.
→ Contribuí a la nueva estrategia de comunicación y visualización del Latin American Public Opinion Project de Vanderbilt University.
🎓 Me doctoré con una tesis de sociología política aplicada en la Universidad de Ginebra, con la financiación de la Swiss National Science Foundation. Antes, hice mi doble MPP en la Erasmus University de Rotterdam y en la Central European University, gracias a una beca Erasmus Mundus de la Comisión Europea. Aquí puedes ver mi perfil en Google Scholar.
⚡️ Soy de los que montaron Politikon. La editorial Debate tuvo a bien confiar en nosotros para dos libros que se convirtieron en referentes del debate sobre políticas públicas y reformas concretas: La urna rota (2014) y El muro invisible (2017).
✉️ Hoy en día mantengo una newsletter en la que trato estos mismos temas, pero donde experimento un poco más con las ideas y donde te iré contando lo que pase con el libro y con otras cosas que vaya haciendo o publicando. Puedes suscribirte aquí: